TRENTO A TRAVÉS DEL ARTE

El Retablo Mayor

La construcción de la catedral comienza en el año 1505 y las últimas obras se hicieron al gusto preferido de la monarquía hispano-católica que apoyaba  la Contrarreforma protestante del Concilio de Trento.

CONTRARREFORMA Y EL CONCILIO DE TRENTO: min 1:34,


Históricamente, sabemos que Martín Lutero, tras la publicación de sus tesis, comienza un ataque a la Iglesia Católica con la Reforma Protestante. 

La Iglesia Católica contesta a través de una maquinaria imponente que es El Arte Barroco. Éste está al servicio de la Contrarreforma católica y desarrolla a partir de ese momento una etapa de importante evangelización, que se traslada a las catedrales a través de las imágenes y ¡qué mayor escenario que un gran retablo!

Los viajeros, que llegaban a Plasencia, se encontraban con una catedral llena de una luz inmensa, una catedral que brillaba, una gran caja de pan de oro, pues los elementos arquitectónicos (los haces de columnas, las arcadas, los sepulcros, las bóvedas, las claves, incluso las puntas de los sillares) eran dorados.

Situándonos en la capilla mayor de la Catedral Nueva, encontramos la pieza más imponente, el Retablo Mayor (Retablo Barroco). Fue encargado por el cabildo de la catedral en el primer cuarto del siglo XVII, al más grande de los escultores de la época, el gran maestro gallego afincado en Valladolid, Gregorio Fernadez, considerado el mejor escultor español de la escuela castellana.

Se trata de un retablo postrentino, ya que toda la iconografía emana del Concilio de Trento. Es una de las piezas más importantes del Barroco español. Se encuentra ocupando todo el ábside de la nave central de 23 metros de altura por 16,30 metros de ancho.

Tiene una traza clásica, presentando dos cuerpos, más un testero de remate y coronamiento en él y en los dos lados. Se divide en calles y entrecalles separadas por columnas corintias, que se asientan sobre grandes frisos, con figuras en relieve. Los remates superiores del coronamiento representan el Padre Eterno, el Espíritu Santo y las Virtudes.  La disposición es la siguiente:

  • Primer cuerpo

San Juan Bautista – Anunciación (Cuadro) – San Pedro – Tabernáculo – San Pablo – Adoración de los Pastores (Cuadro) – Santiago Apóstol .

  • Segundo cuerpo

San Fulgencio – Adoración de los Reyes Magos (Cuadro) – San Joaquín – Asunción de Ntra. Señora – Santa Ana – Circuncisión (Cuadro) – Santa Florentina .

  • Tercer cuerpo

San José – Calvario – Santa Teresa.

  • Remate: Padre Eterno. Ángeles y Virtudes, distribuidos en grupos de tres, que de izquierda a derecha son:
    • S. Miguel, S. Gabriel, la Fe.
    • La Fortaleza, la Justicia, la Templanza.
    • La Esperanza, S. Rafael, S. Ariel.
S - FOTO 10
S - FOTO 000
S - FOTO 12

El Coro

El Coro es el lugar más importante de la catedral por lo que tiene un sitio privilegiado.  

La localización del coro en las iglesias fue evolucionando desde estar en las cabeceras hasta los pies de los templos. En España el coro está instalado en el centro de las catedrales, siguiendo el modelo de la catedral de Toledo, ocupando los dos primeros tramos de la nave central.

La Catedral Nueva de Plasencia tiene una lectura fácil, desde la cabecera al centro,donde se ubica el Coro,corresponde a la mitad de la catedral;  la otra parte, del centro a los pies, corresponde a la Catedral Vieja.

Desde el punto de vista arquitectónico, el Coro, tiene su sitio y marca las plantas, siendo éste el principal elemento. Es el espacio que define la catedral, ya que es el lugar del gobierno, el cabildo catedralicio.

El mobiliario provoca una evangelización al igual que los retablos, los muros y  las puertas, herramienta utilizada por la Iglesia católica para enseñar al pueblo.

El autor del Coro es Rodrigo Alemán, maestro entallador ( cuyo autorretrato encontramos en silla 10 y 21). 

La Sillería es de madera de nogal con dos pisos de asientos, 26 en la parte inferior y 41 en la superior, todo profusamente decorado. Aparecen cerca de mil figuras de gran variedad iconográfica, resumida en diversas temáticas:

ICONOGRAFÍA DE LA SILLERÍA.

  • TEMAS RELIGIOSOS

Son los más abundantes y de dos tipos: relieves y santos. Los relieves están en todos los respaldos, excepto en los dedicados a los Reyes. Temas del Antiguo Testamento como Adán y Eva, Moisés, David… ;  y del Nuevo Testamento, como momentos históricos de Jesús y la Virgen. En las sillas altas (en las taraceas) aparece el santoral con las devociones y creencias de la Plasencia de entonces: evangelistas y apóstoles; santos como Santiago o San Nicolás; mártires como Santa Catalina o Santa Lucía.; santos fundacionales como Sto. Domingo; santos custodios como San Miguel.

  • ASUNTOS DE LA VIDA DIARIA

En la sillería se puede encontrar una perfecta reconstrucción de la Plasencia del siglo XV, en misericordias y en los pomos de los sillones.

Son frecuentes los juegos (misericordia 4, sillería baja), donde juegan dos niños al baile de un oso al son de un pandero; un hombre trata de detener a un perro tirando su cola.

Profesiones diversas como el tamborilero que toca la flauta en el pomo 26 de la sillería alta. El herrero de la silla I0 baja. Los carpinteros y ebanistas de las sillas 7 y la 21, donde se quieren ver retratado al mismo Rodrigo Alemán.

Escenas de la vida diaria, la misericordia baja 8 que representa a un hombre evacuando ante la mirada de un cerdo; dos campesinos que riñen a la puerta de su casa (silla 24 baja)

REFRANES Y FÁBULAS

Refranes, dichos, fábulas y afirmaciones incluso bíblicas, que dominaban en el ambiente de la ciudad, como el de la silla 20 del coro alto, referido al horno y el viejo o al fábula de Esopo en el asiento 16. El de las margaritas que no deben ser echadas a los cerdos, silla 15 del coro alto.

  • TEMAS SATÍRICOS

Coincidiendo con la aparición de las novelas picarescas y satíricas como La Celestina o La Pícara Justina. La tendencia a la bebida ( el peor de los males), en mujeres, hombres y la de los clérigos (silla 14 baja y la 41, pomo 37 o silla 17 baja)

  • TEMAS MITOLÓGICOS

Como centauros luchando contra un sagitario (misericordia 26) o las sirenas (sillería baja 10 ).

  • ANIMALES FANTÁSTICOS Y DEMONÍACOS

Complemento de lo anterior. Asociaciones de cabeza de hombre con cuerpos de animales ( el pomo de la silla baja 4 ).

  • TEMAS DE VICIOS Y PECADOS

Estos temas tan controvertidos afectan al mismo clero. Mujer perezosa después de beber; mujer lavándose los pies (erótico para ese momento); fraile cortejando a una mujer (silla 23 baja) y acercándose a ella (silla 27 alta).

¿POR QUÉ SE ACEPTABAN ESTAS ESCENAS EN UN LUGAR TAN SAGRADO?

Las representaciones negativas, además de tener intención moralizante, se colocaban en lugares no visibles. Mientras que las respuestas positivas de los santos estaban situadas muy visibles y en mayor cantidad en otras partes de la sillería, donde se daba una respuesta con mensaje cristiano.

EL FACISTOL

En el centro del Coro se levanta un majestuoso facistol, atril grande que se usa en los coros de las iglesias. Con cuatro caras de 110 cm para que reposen los ochenta libros de coro que se guardan en el archivo.

LA REJA DEL CORO

Es una obra clásica  (con reminiscencias platerescas) de 15,8 m de largo por 7,4 m de altura. Sobre un zócalo de jaspe y bronce se asientan los barrotes (84). Decorada con figurillas de santos, el escudo asuncionista de la Catedral y del Obispo D. Diego Gonzálezde Acebedo, ángeles músicos o la Asunción de María, entre otros… 

LA MÚSICA

El archivo musical, ubicado en una sala separada del archivo general, incluye 90 cantorales monódicos, 4 cantorales manuscritos polifónicos (siglos XVI al XVIII), un libro de facistol con 62 obras de Juan Esquivel de Barahona y 4 libros impresos en notación de cantoral. Igualmente, 56 legajos agrupando papeles sueltos con música religiosa vocal e instrumental. Cuenta con un catálogo manuscrito en dos volúmenes realizado en 1954 por el antiguo archivero Manuel López Sánchez-Mora, que está disponible en el archivo.

Entre otra documentación musical conserva 23 volúmenes encuadernados con información variada sobre los músicos y los miembros del coro desde 1559 hasta 1821, datos biográficos, informaciones de la limpieza de sangre, etc.

*Iconografía musical:

https://musicaybellasartes.wordpress.com/2019/05/14/iconografia-musical-en-el-organo-de-la-catedral-de-plasencia/

S - FOTO 05
S - FOTO 09
S - FOTO 06

El Retablo de la Asunción o del Tránsito

En una capilla situada a la izquierda del retablo mayor de la Catedral Nueva de Plasencia nos encontramos con el Retablo de la Asunción o del Tránsito de la Virgen, obra de los Churriguera de principio del siglo XVIII. 

Es el altar con más misterio del templo, que tiene más historia y del cual hay sucesos muy llamativos. José María Barrio nos narra en 1851 en Apuntes para la Historia General de la M.N. y M.L. Ciudad de Plasencia lo siguiente:

El 9 de mayo de 1795 uno de los cuerpos más elevados del Retablo de la Asunción se desplomó durante la celebración de una Eucaristía. El suceso transcurre de la siguiente manera: durante la misa, el monaguillo oyó rechinar el retablo y avisó al sacerdote que haciendo caso omiso de las advertencias recibió sobre su cuerpo todo el peso de la mole desprendida causándole la muerte al instante, el monaguillo pudo librarse refugiándose en la sacristía, cuya puerta se encuentra justo al lado. Nunca más se volvió a reconstruir dicha parte, y es por esta razón que hoy parece desproporcionado con respecto al hueco de la capilla y que las imágenes de los padres de la Virgen, San Joaquín y Santa Ana parezcan de proporción descompensada. Se cree que debió desprenderse debido a la escasa calidad de los elementos empleados en su construcción.

El retablo tiene una imagen renacentista de la Virgen dormida, que está guardada en un arca barroca de madera con incrustaciones de carey, oro y plata, y con la parte interior del techo cubierto de plata repujada. Se trata de una imagen de una Virgen vestida, con un vestido de terciopelo rosa, regalo de la reina Isabel II.

Hasta el día de hoy, hay la costumbre medieval de mantenerla oculta la mayor parte del año. Cada año, el día 6 de agosto, con motivo de la celebración de la novena a la Santísima Virgen María de la Asunción, un sistema de poleas y cuerdas, eleva desde el sepulcro la  imagen de la Virgen vestida, que permanece expuesta hasta el día 14 de agosto que tras la misa de 12:00h, cuando vuelve a ocultarse y se procede al cierre del sepulcro.

S - FOTO 04
S - FOTO 03

JUEGO PUZZLE – LOCALIZACIÓN: LOS SANTOS DEL RETABLO

Pulsa COMENZAR para iniciar el juego.

Si quieres ver a mayor tamaño las imágenes, pulsa sobre las letras de la columna de la derecha. Cada letra de dicha columna tiene su equivalencia en dichas imágenes.

Una vez que hayas colocado todas las imágenes en su lugar correspondiente, pulsa COMPROBAR.

El programa te pedirá el número de aciertos que has tenido que corresponden con las imágenes que estén bien situadas. Automáticamente aparecerán en los marcadores tanto el número de aciertos como el de fallos. Las imágenes que no se hayan colocado de manera correcta volverán a su posición inicial.

Repite la operación hasta completar correctamente el puzzle y no te olvides de indicar el número de aciertos TOTALES cada vez que pulses comprobar.

PROBLEMA DE MATEMÁTICAS

¿Cuánto costó en euros la construcción del Retablo Mayor de la catedral?

La construcción del retablo pasó por varios proyectos y presupuesto hasta completar su ejecución. El primer presupuesto del que se tiene constancia es de Alonso Balbás, ascendía a 800 reales por la traza del retablo.

Los hermanos Cristobal y Juan Velázquez presupuestaron el proyecto en 4000 ducados, en el año 1624.

Un año más tarde, el cabildo encarga el retablo a Gregorio Fernández por 7000 ducados con un plazo de ejecución de 3 años y medio. Al final el retablo se acaba en 1634.

El conjunto fue dorado por Simón López por 138300 reales y el complemento del basamento y escalinata 27500. Además el obispo D. Pedro González Acevedo sufragó la reja del coro con 21000 ducados.

¿Cuánto costó en euros la construcción del Retablo Mayor de la catedral?

Busca en la web la equivalencia en euros de los ducados y los reales de la época

 

FÁBULAS Y REFRANES

Lee alguna de las fábulas de Esopo.Investiga en qué silla del coro podemos encontrar referencia a estas fábulas.

El refrán las margaritas no deben ser echadas a los cerdos, que nos quiere enseñar. Redacta exactamente como nos lo muestra el refranero español.